Preservar la música clasica

      En la actualidad la música clásica está sufriendo una crisis, ya que está un poco apartada de todos los demás géneros musicales, y básicamente tiene fama de ser una música para gente de alto nivel adquisitivo, pero esto ocurría hace cientos de años, las cosas han cambiado mucho desde aquella, y aunque muchas canciones sean las mismas, no tienen porque presentarse al público de la misma manera que se hacía hace cientos de años.



      “Sois unos elitistas. Si queréis que la gente vaya a veros, tenéis que ser mucho menos engolados y más cercanos”. Estas son las palabras literales que dijo Max Hole, que es uno de los directivos más importaste de Universal Music; en mi opinión estoy totalmente de acuerdo ya que hay que acercarse al público actual, no se puede hacer de la misma manera que en la Edad Media, las cosas pueden cambiar.





La gente intenta mantener a la música clásica como si fuera una pieza de un museo, y no tiene por que ser así, ya que, !La música clásica puede cambiar!

La música clásica es como cualquier otra, o quién sabe, para algunos tal vez se mejor. Por eso hay que hacerla llegar a todos, la gente no sabe de lo que puede hacer, puede llegar a emocionar, a rememorar sentimientos, a enfadarte o mismo relajarte. Especialmente a mí la música clásica me relaja, me hace sentir más tranquilizado, mismo antes de un examen o cualquier otra cosa en la que sufra nervios o presión.

Hay que romper con lo convencional, la imagen elitista que tiene este tipo de música debería acabar, no debéis fijaros en ese tipo de imagen exterior, por lo tanto, y como anteriormente mencioné, hay que eliminar esa imagen exterior y crear una nueva que sea más cercana al público en general y actual. No hace falta vestirse de esa manera tan elegante, ni estar tan quieto y rígido, se puede cambiar y la música sonará de la misma forma, y tal vez así la gente se para a escucharla de verdad.

      Para terminar, es obligado dejar un ejemplo que especialmente   me gusta a mí,se trata de Claude Debussy, un compositor francés de comienzos del siglo XX y que hizo música impresionista.

     Si os fijáis, os relajáis y cerráis los ojos por un momento podréis   descubrir las olas del mar. Esta pieza la compuso cuando salió de   París y se acercó al mas Atlántico, y representa los sonidos y los   movimientos del mar en su  plenitud, y que le encantaron.

ACTIVIDAD 1



1. ¿Qué es y cómo funciona el almacenamiento “VIRTUAL” o “WEB” o también llamado “EN LA NUBE”?

Definición: El almacenamiento en nube, es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los años 60, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.

Es decir, que el almacenamiento en la nube, es básicamente un tipo de almacenamiento en el cual los dados guardados no se guardan ni en un pendrive ni en un disco duro, sino en servidores de manera virtual.

Tiene la misma función que cualquier disco duro, tienes que subir archivos y con cualquier ordenador, móvil, etc. con conexión a Internet puedes conseguirlos.



2. ¿Cuáles son su característica y usos?

Los usos son básicamente los mismos que cualquier dispositivo de almacenamiento. Únicamente que estos a veces permiten más funciones, como el google drive que está conectado con las demás aplicaciones de Google (Gmail, Google Docs...) o que se puede ampliar el almacenamiento... Las características principales podrían ser:
  • Tiene la capacidad de copiar directamente desde un equipo documentos, música, video e imágenes para ser almacenadas y si quieres  compartidas con otras personas.
  • Dependiendo de la empresa, se pueden editar los archivos dentro del almacenamiento en nube,  on-line.
  • La gran mayoría de ellas tienen un espacio de almacenamiento gratis inicial.
  •  Pueden ser utilizados en diversas plataformas y dispositivos, como los  móviles.

3. Ventajas y desventajas de este tipo de almacenamiento.

Ventajas:

  • No tienes que cargar con memorias físicas, o en el caso de grandes empresas, de instalar enormes dispositivos de almacenamiento; lo tienes en cualquier ordenador con Internet. 
  • Pagas por la capacidad que quieras, y la puedes aumentar en cualquier momento. 
  • No tienes por que preocuparte si tienes problemas con el, ya que un servidor se encarga de su mantenimiento y correcto funcionamiento

Desventajas:
  • Principalmente, la disponibilidad de un acceso a Internet
  • Los posibles peligros que tiene mover los datos por Internet y almacenarlos en él. 



4. ¿Cuáles son los principales proveedores del servicio en la actualidad? Menciona al menos tres, con sus respectivos costos.

Dropbox: es el principal servicio de almacenamiento en la nube de todo Internet. Dispones de 2Gb gratis, aunque estos su pueden aumentar enviando invitaciones para que mas gente se una por ejemplo. El precio de100GB es de 99$/año y de 200Gb es de 199$/año.


Google Drive: es el servicio de almacenamiento en la nube de Google. Tiene más espacio gratuito que éste último y las expansiones son bastante más baratas. Capacidad: 5GB gratis con tu cuenta de Google (gmail). Precio: 25GB (29,88$/año), 100GB (59,88$/año), 200 (119,88$/año)… así hasta 16TB.



SkyDrive: del estilo de Google Drive pero de Microsoft. Uno de sus puntos fuertes es el precio y la cantidad de almacenamiento gratuito que ofrece. Capacidad: 7GB gratis con tu cuenta de Windows Live. Precio: en este caso, las ampliaciones se añaden a los 7GB gratuitos. Podemos coger 20GB+7GB (8€/año), 50GB+ 7GB (19€/año) y 100GB + 7GB (19€/año).


Presentación del blog

Bueno, para comenzar, quiero dar la bienvenida a todos los lectores que se molestaron en leer este blog, principalmente esta entrada, ya que es la primera. Primeramente, mi nombre es Antonio, tengo actualmente dieciséis años y estoy estudiando en el IES Sofía Casanova, primero de bachiller.
El año pasado, y básicamente toda mi vida, estuve estudiando en la Compañía de María, y este es el primer cambio de colegio o instituto que tengo, obligado, ya que mi colegio no tiene bachiller. Mis optativas de este año, son especialmente de ciencias, como física y química, biología, matemáticas de la opción B y TIC, ya que me gusta la informática y las nuevas tecnologías.

Mi carácter lo podría clasificar como alegre, contento, feliz, respetuoso, e incluso, a veces serio y sensato. Mis aficiones principalmente son, tocar el piano, escuchar música o cualquier otra cosa relacionada con la música, ya que voy al conservatorio, y me encanta y a la vez me relaja tocar el piano. También se podría decir que viajar es una afición mía, ya que estos últimos años fui al extranjero a una familia, principalmente para aprender inglés, como a Inglaterra y Irlanda, y este último verano fui a New York, que sin lugar a duda ha sido el lugar más bonito donde he estado, junto con una familia muy amable y agradable.


Por otra parte, escogí TIC porque me pareció una asignatura relacionada con una de mis aficiones, que es la tecnología, personalmente, me encantan todas las cosas relacionadas con ella, por poner un ejemplo, el otro día fue la presentación del iPhone 6 y de otras innovaciones de Apple, y estuve viendo la presentación en directo. TIC, yo creo que nos podía aportar conocimientos más allá de lo que vemos en una pantalla, porque en mi opinión no solo debemos saber como encender el ordenador y entrar en el correo (como habitualmente hace mi madre), sino muchas de las cosas que se encuentran detrás de esa pantalla para que funcione; y muchos más programas que no son ni el Word y el Power Point.

Después de acabar bachiller, y espero que pasar selectividad, querría ir a la universidad, la verdad querría estudiar la carrera de medicina, pero si no entrase por culpa de las medias tan altas que hay, no me importaría estudiar cualquier otra carrera relacionada con esto, ya que la biología y la química son cosas que me encantan, por lo tanto no me importaría estudiar bioquímica.

Mi vida dentro de 10 años supongo que será muy distinta, me imagino estudiando medicina o otra cosa, y dentro de 20 años mi vida será mucho más distinta, tal vez con una familia o quién sabe lo que nos deparará el futuro!