Hardware - Actividad II

3. Tarjetas de expansión

  • Tarjeta gráfica: tarjeta de expansión utilizada para ver imágenes tridimensionales en la pantalla de tu ordenador o para aumentar la velocidad de la reproducción de vídeo.



  • Tarjeta de sonido: tarjeta de expansión utilizada para procesar sonido tanto de entrada como de salida, normalmente aumenta la calidad del audio, aunque para ello también requieres de un buen equipo de música, que se puede conectar directamente a la tarjeta.



  • Tarjeta de red: tarjeta de expansión que sirve para conectar al ordenador a Internet, las mas usadas son mediante conexión wifi o mediante un cable Ethernet.



  • Tarjeta sintonizadora de televisión: es utilizada para ver la televisión en tu ordenador. De esta manera tu ordenador se transforma en una televisión, lo único que hay que hacer es conectar la tarjeta a un cable de antena. Actualmente la mayoría de ellas también permiten escuchar la radio.


  • Tarjeta de expansión de puertos: sirve para ampliar la cantidad de puertos disponibles, en este caso de USB.




4. Fuente de alimentación


La fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas, y le da corriente eléctrica a los distintos componentes del ordenador.





Conectores de la fuente de alimentación: 




Conectores de la fuente de alimentación ATX2 para PC: (1) mini molex para FDD. (2) "Molex" universal: para dispositivos IDE, discos duros y unidad de disco óptico. (3) Dispositivos SATA. (4) Tarjetas gráficas de 8 pines, separable para 6 pines. (5) Tarjeta gráfica de 6 pines. (6) Placa base de 8 pines. (7) P4, combinado para el conector de la placa base de 8 pines a 12V. (8) ATX2 de 24 pines.



Voltajes:


Puente en la fuente de alimentación


Un puente en la fuente de alimentación sirve para encender la fuente de alimentación y ver si funciona sin que esté conectada a la CPU, esto puede ser muy útil ya que, aunque la fuente de alimentación es muchas veces culpable de que un ordenador no arranque, no tiene por que serlo siempre, por lo que si realizamos un puente en la fuente de alimentación podremos descartar o no el problema del arranque, si no enciende, seguramente sea la culpable por lo podríamos probar a comprar otra fuente de alimentación y cambiarla nosotros mismos, y si no, el problema podría estar en otra parte del ordenador y tal vez tengamos que llevarla a un especialista.

Cómo realizar un puente en la fuente alimentación?

Pues es muy fácil, si tenemos algunos cables de otros ordenadores o dispositivos electrónicos viejos tal vez nos sirvan, pero si no, no hay problema, un un simple clip podremos realizar el puente. Los pasos a seguir son primeramente moldear el clip de tal manera que podamos meterlo en las entradas del conector de la fuente de alimentación de 24 pin, posteriormente introducimos las patas del clip en los cables verde y negro (el contacto a tierra), y ya está.
5. El Overcloking





El Overclocking es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de los relojes de algunos de los componentes del ordenador. Entonces el ordenador puede hacer más cálculos en menos tiempo, por lo que va más rápido.

Ventajas

Clarísimamente tiene una principal, que es que gracias a esto podemos aumentar la velocidad del procesador, RAM o tarjetas de expansión (gráfica normalmente). Pero siempre está bien hacer esto si nuestro ordenador no soporta los programas que estamos utilizando, y a veces es demasiado comprar uno nuevo...

Riesgos:

Al utilizar el doble de potencia también tenemos que disipar esa energía, si no nuestro procesador se freirá literalmente, existen diversas maneras, hasta la refrigeración por agua.





Webgrafía:

1 comentario:

  1. Las actividades hasta ahora están muy bien y muy completas, espero que sigas así y podrás incluso subir la nota en la evaluación. De momento la calificación es un 9 (la máxima que de momento se puede tener)

    ResponderEliminar