Privacidad en Internet


En principio la difusión de mis datos personales por internet si que me preocupa, ya que la estas poniendo a disposición de cualquier persona. Nunca sabes si en el futuro vas a buscar un trabajo y por culpa de la información personal tuya que hay en internet no te cogen, por poner un ejemplo. La privacidad de las redes sociales y otras aplicaciones no sé hasta que punto podemos confiar en ellas, ya que por ejemplo cuando te haces una cuenta siempre le damos a aceptar a unas condiciones de uso y privacidad que nadie lee. Normalmente yo hago limitaciones de privacidad, ya que no me gusta que gente que no conozco sepa cosas de mi. El uso de un nombre ficticio (lo que es llamado un nick y que muchos de nosotros utilizábamos con el llamado Messenger) en mi caso no lo uso, y no me gusta, ya que cuando estas hablando quieres saber quien es en realidad, y esos nicks son creados por el mismo usuario que lo usa; además, ya sé que cuando las personas están poniendo Antonio Fuentes o cualquier otro nombre también lo ponen ellos, y no tienen por que decir la verdad, pero si todos utilizáramos nicks Internet sería un caos... ¿Te imaginas un periódico escrito por El Gallo, o el creador de Facebook llamado El Chacho?


La subida de fotos a internet, por ejemplo desde cualquier red social, ya es más preocupante. Los adolescentes cuando suben fotos a internet, la mayoría de ellos no saben quien las va a ver, y no se preocupan de este tipo de cosas; pero tal vez en un futuro no tan lejano, esos tipos de fotos ya no le gustan, y las fotos seguirán en internet, ya que cuando subes algo a internet no sabes si lo vas a poder eliminar, así que cuando subes una foto ten cuidado de si es adecuada y piensa que tal vez alguien le guarde y vas a poder sacársela.

La utilización de páginas web para conocer gente, no me parece muy adecuada, ya que en la realidad cuando conoces a una persona, la estas viendo físicamente y puedes tomar unas características de esta persona. Mientras si lo estas conociendo por internet, no sabes ni si ese es su nombre real, y menos su apariencia física. Por otro lado, la difusión de datos de otras personas, no es muy recomendable, ya que si no quieres que gente que no conoces, sepa cosas de ti, tampoco debes de decir cosas de otras personas.

La publicidad dirigida me parece mejor idea, siempre que no sea abusiva, ya que prefiero ver cosas que me gustan en vez  de otras que me no me interesan, aunque también hay que tener en cuenta que los creadores de esos anuncios se aprovechan más de la situación, por ejemplo lo anuncios de Coca-Cola siempre aparecen en un entorno de diversión, y justamente cuando tomas una Coca-Cola no tienes por que estar contento.

La reciente noticia sobre los coches de Google Street View, que recolectaban información de los usuarios a través de sus wifi, es bastante impactante, pero en mi opinión, es lo que cabe esperar de cualquier gran multinacional como Google. Detrás de todas las grandes empresas, no solo como google, la mayoría de las veces tendrán que haces diversas cosas para que su empresa llegue a ser la mejor. Ahora, centrándonos en la noticia de la app de Angry Birds, es muy distinto, ya que la aplicación debería de avisar claramente a sus usuarios de lo que está haciendo, y una vez que lo avise, cada uno verá, pero por ejemplo, yo mismo que tengo jugado a ese juego, no tenía ni idea de lo que pasaba. Y por último, la noticia de Facebook y Microsoft, los cuales le dieron información personal de usuarios de estas aplicaciones a EEUU, también es algo predecible; Estados Unidos es una potencia muy importante a nivel internacional, y eso tiene sus pros y sus contras. Ser unas potencia tan importante requiere tener el control sobre muchas cosas, entre ellos datos personales; y claro, Facebook o Microsoft no podrían negarse, ya que supongo yo, que donde más dinero hacen es en ese país.

Por último, la exposición de mi imagen por Internet, tampoco es una buena idea, ya que a veces no estas seguro de quien esta viendo tu imagen y menos de que está haciendo con ella. No es aconsejable usar páginas web donde expones tu imagen por internet, como Chatroulette o Omegle.



EL INTERNET PROFUNDO


Foto de http://www.taringa.net/
Se le conoce informalmente como Internet Profunda o Internet Invisible a una porción presumiblemente muy grande de la Internet que es difícil de rastrear o ha sido hecha casi imposible de rastrear y deliberadamente, como lo es el caso del Proyecto Tor, caso en el cuál ha sido hecha de ésta manera vía usando métodos poco convencionales, cómo con la proxyficación con muchos proxys.

Primeramente podemos definir el proxy en una red informática como un servidor (un programa o sistema informático), que sirve de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro servidor (C). Por ejemplo, si una hipotética máquina A solicita un recurso a C, lo hará mediante una petición a B, que a su vez trasladará la petición a C; de esta forma C no sabrá que la petición procedió originalmente de A.

Se le conoce así a todo el contenido de Internet que no forma parte del Internet superficial, es decir, de las páginas que no son encontradas por las redes de los motores de búsqueda de la red. Fiscales y Agencias Gubernamentales han calificado a la Internet Profunda como un refugio para la delincuencia debido al contenido ilícito que se encuentra en ella.

Ahora a continuación observaremos una presentación de diapositivas con consejos y cuestionarios sobre la privacidad online:


                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario