1. Conexiones de la placa base:
2. Puerto PS/2: sirve para conectar los teclados que no se conecten por USB.
3. HDMI (High- Definition Multimedia Interface): sirve para transmitir datos de audio y vídeo digital, normalmente en alta resolución.
4. DVI Video (Digital Visual Interface): sirve para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales.
5. USB o de Bus serie universal admite 127 dispositivos de todo tipo en un solo puerto. Es 10 veces más rápido que el paralelo y se le puede conectar periféricos con el PC encendido o apagado.
6. RJ-45: sirve para conectar el ordenador a internet, mediante un cable Ethernet.
7. VGA: sirve para unir una pantalla de computadora analógica estándar.
2. Partes de la placa base:
1. Microprocesador: circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; suele ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel.
2. Ranuras PCI: permite conectar a una tarjeta de expansión o tarjeta adicional (tarjeta gráfica, de sonido...)
3. Chipset: sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
4. Bios (lo que aparece en la imagen es la pila): es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende el ordenador.
5. Ranuras AGP: proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria.
6. Zócalo: sirve para fijar y conectar un microprocesador sin soldar, lo cual permite ser extraído después.
7. Ranuras RAM: son los conectores en los cuales se conectan los módulos de memoria principal del ordenador.
8. Conector a fuente de alimentación: se encarga de proporcionar la corriente continua que necesitan los dispositivos del ordenador.
9. Ranuras ISA: también utilizadas para conectar tarjetas de expansión.