La obsolescencia programada es la programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se quede obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
¿Qué finalidad tiene?, es decir, ¿por qué existe si vivimos en un mundo con recursos limitados?
Para la industria, la obsolescencia programada estimula positivamente la demanda al alentar a los consumidores a comprar de forma artificialmente acelerada, nuevos productos si desean seguir utilizándolos. La obsolescencia programada se utiliza en una alta diversidad de productos.
¿Qué impacto tiene sobre el medio ambiente?
El objetivo de la obsolescencia programada es el lucro económico inmediato, por lo que el cuidado y respeto del aire, agua, medio ambiente y al ser humano, pasa a un segundo plano de prioridades. Cada producto que se vuelve obsoleto, supone contaminación. Es un evidente problema del actual sistema de producción y económico: no se ajusta en absoluto a la armonía y equilibrio de la naturaleza en la que vivimos.
Experiencia personal
Este concepto no es la primera vez que lo escucho, y aunque tal vez no estea seguro 100% de si mi caso a sido obsolescencia programada lo voy a contar igual. Hace unos años tenía en mi casa una impresora que imprimía perfectamente, lo único que había que hacer era comprarle cartuchos de tinta tanto en blanco y negro como en color. Un día la impresora empezó a imprimir mal, con rayas negras sobre las hojas y algunas manchas más, entonces lo que pensamos era que el cartucho de tinta se habría roto o algo por el estilo, entonces lo que hicimos fue comprarle otro; pero la impresora seguía igual, así que por no comprar otra directamente la llevamos a un experto y lo que nos dijo era que sería más cara arreglar la impresora que comprar otra nueva con más innovaciones, ya que la impresora era un poco antigua y estaba desfasada.
Después de haber sufrido esto con mi impresora, decidí buscar por internet, y lo que había leído era que la mayoría de impresoras traían incrustado un chip que obligaba a las impresoras, tras una cierta cantidad de impresiones, estropearse; y aunque no estoy seguro de si es obsolescencia programada yo creo que sí.
En mi opinión la obsolescencia programada tiene que terminarse, y la sociedad consumista en la que vivimos tiene que mentalizarse de que debemos escoger los productos baseándonos en la durabilidad y calidad de estos. Esta petición sé que resulta difícil de cumplir, mismo yo sabiendo esto, a veces me pierdo cuando Apple o otra gran multinacional con mucha fama saca un nuevo producto, pero estoy convencido de que con los años todo el mundo se dará cuenta de que nuestro planeta tiene recursos limitados, y que no podemos estarlos malgastando a este ritmo; la ley debería limitar la libertad que tienen todas estas empresas para decir cuando se acaba la vida de los productos.
Aquí podremos observar un corto de animación donde se ridiculiza nuestra actitud ante las grandes multinacionales y la facilidad con la que nos manipulan:
Este vídeo nos muestra una imagen de la sociedad consumista actual, donde existen grandes empresas que presentan nuevos productos (en este caso hacen una imitación de Apple), y todos vamos a comprarlos. Lo que resulta gracioso de este vídeo es que un gran robot parece que por ondas o algo por el estilo, va estropeando cada unos de los aparatos electrónicos que tienen los robots, y finalmente, cuando se va a ir, se que que ese mismo robot pertenece a la empresa que vendía esos productos. Esto intenta representar la obsolescencia programada, porque los mismos que crean los productos, son los mismos que deciden cuando se va a estropear.
También podemos encontrar una burla hacia aquellas personas que se dejan dominar por las multinacionales, y no tienen una actitud crítica, ya que esos robots, después de ver lo que les ha pasado con ese móvil, no deberías de comprar el siguiente.
También podemos encontrar una burla hacia aquellas personas que se dejan dominar por las multinacionales, y no tienen una actitud crítica, ya que esos robots, después de ver lo que les ha pasado con ese móvil, no deberías de comprar el siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario